Dentro del ámbito de la calefacción, el suelo radiante ha emergido como una opción eficiente y cómoda para mantener los espacios interiores a una temperatura agradable. No obstante, antes de embarcarse en la instalación de este sistema, es esencial comprender uno de los aspectos fundamentales que puede influir en su rendimiento a largo plazo: el consumo de energía.
Por eso, a lo largo de este artículo, vamos a responder a una de las cuestiones que más suele preocupar a las personas que quieren instalar suelo radiante en su casa, cuál es el consumo del mismo. Continúa leyendo para descubrir la respuesta a esta pregunta.
Una de las principales razones por las que se ha incrementado la demanda del sistema de calefacción por suelo radiante es por realizar un reducido consumo energético. Si quieres disfrutar de todas las ventajas del suelo radiante, solicita presupuesto a nuestro equipo de profesionales especializados.
¡Informe sobre nuestros precios de instalación de suelo radiante en Madrid y Guadalajara!
Qué coste energético tiene la instalación de suelo radiante
Una de las principales razones por las cuales se ha incrementado la demanda de instalación de suelo radiante es su reducido consumo energético. Pero, si hablásemos de cifras, ¿a qué reducción nos referimos?
Lo cierto es que, para saber cuánto consume el suelo radiante, debemos tener en cuenta diversos factores, como pueden ser las dimensiones de la vivienda o el sistema adicional de calefacción que tenga la instalación. Sin embargo, vamos a ver cuál podría ser el consumo en términos generales para el suelo radiante por agua y el eléctrico.
Consumo del suelo radiante por agua
En este primer caso, hablamos de aquel suelo radiante que funciona mediante el uso de tuberías a través de las cuales fluye el agua caliente. Dentro de este tipo de sistema el consumo de energía puede variar en gran medida, ya que va a depender de la temperatura del agua que utilicemos, del aislamiento de la vivienda, de la temperatura exterior y de la caldera que tenga instalada la casa.
Sin embargo, dado que se trata de un sistema que opera a temperaturas mucho más bajas que otros (alrededor de 35-50°C en lugar de 70-80°C), sí que podríamos hablar de un ahorro cercano al 40% en comparación con la calefacción tradicional. Una cifra que podría verse incrementada si, además, combinásemos el suelo radiante con otros sistemas eficientes, como la aerotermia.
Consumo del suelo radiante eléctrico
Por otro lado, tenemos el suelo radiante eléctrico, que es aquel que emplea cables o láminas eléctricas integradas en el suelo para generar calor. En este otro caso, el coste también puede variar dependiendo de cuestiones como la potencia eléctrica, el área que se desea calentar o la temperatura deseada.
Sin embargo, el factor más preocupante a día de hoy, tiene que ver con el coste de la energía. Y es que, durante el último año, este ha experimentado una subida bastante considerable que ha hecho que el importe de nuestras facturas de electricidad llegue incluso a duplicarse.
En cualquier caso, la eficiencia de este tipo de sistema, también será mayor que la de un sistema eléctrico tradicional. Si bien es cierto que la mejor opción a día de hoy es el suelo radiante que funciona por agua o hidráulico.
Eficiencia en la instalación de suelo radiante para ahorrar energía
De manera independiente al sistema de suelo radiante que elijamos y también a las condiciones particulares de nuestra vivienda, este sistema continúa siendo mucho más eficiente que las opciones que conocemos de manera tradicional.
Pero, ¿cuál es el consumo medio del suelo radiante? En el caso de aquellos que funcionan con agua caliente, podemos hablar de un rango de 30 a 100 W/m². Esto significa que para una habitación de 20 m², el consumo podría estar en el rango de 600 a 2000 W.
Mientras que, en el caso del suelo radiante eléctrico, el consumo estaría entre los 100 a 150 W/m². Así que, como podemos ver, esta opción tiene un coste más elevado que el suelo radiante hidráulico.
A continuación se muestra una tabla orientativa del coste por horas y metros cuadrados de una instalación de suelo radiante en función de diferentes medidas.
Sistema de suelo radiante del mercado: | ||||||
Área a calentar en metros cuadrados | ||||||
Horas | 2m² | 4m² | 5m² | 10m² | 15m² | 25m² |
1 | 0.03€ | 0.07€ | 0.08€ | 0.17€ | 0.25€ | 0.41€ |
2 | 0.06€ | 0.12€ | 0.15€ | 0.30€ | 0.45€ | 0.75€ |
3 | 0.09€ | 0.17€ | 0.22€ | 0.43€ | 0.65€ | 1.08€ |
4 | 0.11€ | 0.22€ | 0.28€ | 0.56€ | 0.84€ | 1.39€ |
5 | 0.14€ | 0.28€ | 0.35€ | 0.69€ | 1.04€ | 1.72€ |
6 | 0.17€ | 0.33€ | 0.41€ | 0.83€ | 1.24€ | 2.06€ |
7 | 0.19€ | 0.38€ | 0.48€ | 0.96€ | 1.43€ | 2.38€ |
8 | 0.22€ | 0.43€ | 0.54€ | 1.08€ | 1.62€ | 2.70€ |

Conclusiones
En resumen, podemos ver que el consumo medio del suelo radiante es una cuestión que va a fluctuar dependiendo de distintos factores como la superficie a calentar o el sistema elegido, además del hecho de si combinamos este con otros sistemas energéticos de alta eficiencia.
Pero, en cualquier caso, el suelo radiante siempre nos va a proporcionar una mayor eficiencia energética que los sistemas tradicionales. De ahí que cada vez esté adquiriendo mayor popularidad.
Otro aspectos que tendrás que valor siempre, es el coste de instalación de suelo radiante. Ya que este supone un desembolso al que hacer frente que también tenemos que valorar.