La instalación de suelo radiante se ha convertido en una de las opciones preferidas por la mayor parte de los consumidores, sobre todo tras la subida que han experimentado los combustibles durante los últimos meses.

Pero, antes de tomar la decisión de colocar suelo radiante en una vivienda, es crucial conocer mejor este tipo de sistema. Por eso hoy te vamos a hablar de sus ventajas, inconvenientes y todo aquello que necesitas saber antes de instalar suelo radiante,

¿En qué consiste el suelo radiante?

Antes de pasar a hablar de los beneficios de este tipo de sistema, es importante definir cómo funciona el mismo.

El suelo radiante es un sistema de calefacción que utiliza tuberías o conductos instalados en el suelo para calentar una habitación o edificio. Su funcionamiento es muy sencillo, el agua caliente o el vapor circulan por las tuberías, calentando el suelo y emitiendo calor al ambiente.

Esto hace que se le considere uno de los sistemas más eficientes que podemos encontrar a día de hoy para calentar nuestra vivienda.

¿Necesitas información y precios para tu próxima instalación de suelo radiante?

Ventajas de la calefacción por suelo radiante

Entre las ventajas de un sistema de suelo radiante de calefacción por agua, priman su utilidad y su eficiencia. Además, es un sistema totalmente recomendado por la Organizacion mundial de la salud (OMS).

Se ha creído que, al radiar el calor desde el pavimento, la calefacción radiante podía ser perjudicial para el sistema circulatorio (favoreciendo la aparición de varices), pero lo cierto es que es inocua si está bien regulada; es decir, si no supera los 24 °C o 25 °C.

La norma que regula la instalación y el mantenimiento de suelo radiante es clara en este sentido impidiendo que los instaladores y mantenedores prevean que el pavimento no supere nunca los 29º

Ahora sí, llego el momento de conocer todas las ventajas que puede aportarnos la instalación de suelo radiante en nuestra vivienda:

Elevado Rendimiento

Gracias a que los circuitos que transportan el agua son muy delgados, de entre 6 y 10 mm, el caudal a mover es mínimo. La cantidad de energía necesaria para calentarlo o enfriarlo también lo será, por eso se trata del sistema de calefacción que emplea la temperatura de agua más baja (entre 30-45º).

Bajo consumo

Los sistemas de suelo radiante funcionan con un circuito de agua a baja temperatura (30-45º) frente a los sistemas tradicionales que necesitan mayores temperaturas (80-85º). Al tratarse de un sistema de baja temperatura, se consiguen grandes ahorros combinándolo con sistemas de generación de calor eficientes como la aerotermia, la geotermia, calderas de baja temperatura o condensación, y energía solar térmica. Por ello, el uso de suelo radiante consume entre un 10% y un 20% menos en relación a otros sistemas de calefacción convencional

Uso de fuentes renovables

Al tratarse del sistema de calefacción que emplea la temperatura de impulsión de agua más baja (entre 30 y 45º) generalmente utiliza para su funcionamiento fuentes de energía renovables, como son la aerotermia o la geotermia a través de la bomba de calor o la energía solar térmica a través de sistemas híbridos. Esto lo convierte en uno de los sistemas de calefacción más respetuosos con el medio ambiente.

Deja el espacio libre de elementos calefactores. Al estar instalado el sistema bajo suelo o tras paredes y techos, nos olvidamos de colocar elementos en las paredes como radiadores o convectores. Tan sólo se deberá tener en cuenta la colocación de un armario para los colectores hidráulicos (similar a un armario de luces) en la pared. El espacio habitable queda de esta forma totalmente libre y despejado dejando total libertad para el diseño de interiores

Opción de enfriamiento

A principios de los noventa apareció en el mercado la aplicación de sistemas de superficies radiantes como sistemas de enfriamiento, que consisten en hacer circular agua fría por las tuberías embutidas.

La posibilidad de usar la misma red de tuberías dentro del pavimento para calefacción y refrigeración radiante hace que este sistema de climatización sea cada vez más interesante en su selección.

Sensación de confort

La temperatura del aire cercano al suelo será ligeramente superior a la temperatura del aire a la altura de la cabeza. El calor se reparte de forma uniforme por toda la casa, y no se acumula en zonas puntuales como en los radiadores o en el techo en el caso de sistemas por aire. Al no producirse corrientes de aire se reduce el polvo, no produce sequedad y la baja humedad consigue evitar la aparición de ácaros.

Inconvenientes del sistema de suelo radiante

Como acabas de ver, el suelo radiante tiene muchas ventajas interesantes, pero también hay algunos inconvenientes o desventajas que debemos conocer. Te los explicamos en detalle a continuación:

  • Requiere de una mayor planificación. Para sacar el máximo provecho al suelo radiante es necesario planificar cuidadosamente el sistema antes de la construcción o renovación de una casa para garantizar una eficiencia óptima.
  • Tiempo de respuesta. El suelo radiante tiene un tiempo de respuesta más lento que un sistema de calefacción tradicional.
  • Limitaciones en el diseño de la casa. Este sistema solo se puede instalar en casas de una planta, ya que no se recomienda para casas con plantas superiores debido a las limitaciones en la distribución del agua caliente.
  • Requerimiento de un sistema de control. También debemos saber que necesita un control automatizado para regular la temperatura y regular el flujo de agua caliente.
  • Coste más elevado. El precio de instalación de suelo radiante puede ser costosa, ya que requiere tuberías especiales y una planificación cuidadosa. No obstante, también debemos ser conscientes de que se trata de una inversión que podremos amortizar en poco tiempo.
ventanas desventajas suelos radiantes

Suelo radiante eléctrico ventajas e inconvenientes

Finalmente, queremos hablarte de otra alternativa de suelo radiante que te puede interesar: el suelo radiante eléctrico.

Este, como su propio nombre indica, funciona mediante el uso de electricidad y también tiene una serie de ventajas e inconvenientes que vamos a conocer a continuación.

Ventajas del suelo radiante eléctrico

Estos son algunos de los beneficios que nos proporciona su instalación:

  • Fácil de instalar. Este tipo de suelo radiante no requiere una red de tuberías para el transporte de agua caliente, lo que lo hace más fácil de instalar.
  • Mayor flexibilidad. Un sistema de suelo radiante eléctrico se puede instalar en cualquier tipo de casa, ya sea nueva o ya existente, ya que no requiere de cambios estructurales importantes.
  • Sin necesidad de combustible. No requiere de combustible para funcionar, lo que lo hace más económico y seguro.
  • No necesita de un sistema de control. Al contrario de lo que ocurría con el suelo radiante tradicional, el eléctrico no requiere de un sistema de control para regular la temperatura y el flujo de agua caliente.

Inconvenientes del suelo radiante eléctrico

Por otro lado, también debemos conocer los inconvenientes de este tipo de suelo:

  • Precio elevado. El coste de la energía eléctrica puede hacer que el sistema sea costoso de operar a largo plazo.
  • Eficiencia energética. El suelo radiante eléctrico no es tan eficiente como el sistema de suelo radiante a gas, ya que el calor se pierde en el proceso de generación de electricidad.
  • Limitaciones en el diseño. Estos sistemas requieren de una mayor cantidad de cables y elementos eléctricos, lo que puede limitar el diseño de la casa.
  • Mayor tiempo de respuesta. Su tiempo de respuesta más lento que el sistema de suelo radiante a gas.

Beneficios de suelo radiante frente a un sistema de radiadores

En los edificios con techos de gran altura el ahorro energético y económico del suelo radiante es más claro. Al no haber corrientes de convección, las pérdidas de calor hacia el techo son inferiores. De esta manera el suelo radiante consume sólo lo necesario para calentar el volumen habitado (hasta unos 3 m. de altura) y no todo el interior del edificio.

Si tienes una vivienda con techos altos el ahorro energético del suelo radiante es mayor.

Estos son algunos de los beneficios más notables de este sistema:

  1. El suelo radiante es un sistema de calefacción que puede utilizarse también para enfriar y así con un solo equipo tener también climatización en todaslas estancias.
  2. El suelo radiadiante es una fuente de calor homogénea que reparte de manera uniforme.
  3. Por otro lado como ya comentamos anteriormente gracias a la convención uniforme del calor no mueve aire y por tanto reduce considerablemente la proliferación de ácaros y con ello evita los molestos lagrimeos, estornudos y enrojecimiento de ojos y garganta provocados por la calefacción convencional.

Conclusiones

El suelo radiante puede ser un sistema de lo más interesante para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda y así ahorrarnos un dinero en la factura de suministros. Además, en el mercado existen diversas soluciones que se adaptan a las necesidades de todos los consumidores.

No obstante, para tomar una decisión sobre cuál es la opción más adecuada para nuestra vivienda, es fundamental tener más conocimientos sobre este sistema y también dejarse asesorar por expertos.

Esperamos que este artículo te haya servido para obtener la información que necesitabas y, ante cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarle?
BlogVentajas y desventajas del suelo radiante